
Miranda de Ebro que hacer y ver
Esta población de Burgos, Miranda de Ebro, a orillas del río Ebro, vive su fiesta más esperada del año: la romería de San Juan de Monte, declaradas de Interés Turístico Nacional. Y no es para menos, ya que, además de prolongarse durante semanas, proviene de una tradición del siglo XIV, cuando los mirandeses rogaban por tener buenas cosechas.
La primera semana de junio aglutina los mayores eventos. Comienzan el sábado 3, con la retirada de un bombo del río, que luego la reina sanjuanera toca señalando el inicio de las fiestas.
La plaza de España, llena a rebosar, se riega con aluviones de cava. El domingo tiene lugar el vistoso Gran Desfile del Blusa, o de cuadrillas que cantan al son de las charangas en un simpático concurso. El gran día es el lunes 5, día propio del santo, cuando todo el pueblo sube al monte, donde se encuentra la ermita de San Juan, para la comida campestre que dura hasta la noche, entre la algarabía de las cuadrillas. Pero aún hay mucho más. Durante la semana precedente y la posterior, se desarrollan actividades de todo tipo: el festival de la morcilla (las peñas compiten por ver quién come más), el concurso de jotas o de canciones típicas de ochotes, el concurso de paellas y divertidas verbenas en la plaza de España.
UN PASEO MEDIEVAL
Miranda de Ebro, muy pegada a La Rioja y País Vasco, es una localidad pequeña, pero encantadora. Conserva algunos vestigios de su pasado medieval como el casco antiguo. Aquí está el Ayuntamiento que en sus orígenes (siglo XVIII) albergó corridas de toros, danzas y otros festejos populares. Las mejores vistas se obtienen desde el puente de Carlos III, que une la parte antigua de la ciudad con la moderna (barrio de Allende). En ésta última, se encuentra la iglesia del Espíritu Santo, del siglo XIII, la más antigua de Miranda. Y al pasear por la calle Real Allende, respira la frescura del parque Antonio Machado, uno de los más frecuentados.
No pierdas la ocasión de ver Atapuerca.
MORCILLA Y VINO PARA LLEVAR
De las muchas cosas que puedes comprar en Miranda, no te pierdas su vino con Denominación de Origen, elaborado en Viñedos del Ternero (. www.vinedosdelternero.com). La famosa morcilla y delgadillas (más finas), además del queso fresco, en Charcutería Alejo (Juan Ramón Jiménez, 26) y Charcutería Selecta (Carlos III, 17) tienes variedad y buen precio. Si prefieres lo dulce, la centenaria pastelería Bornachea (La Estación, 12), elabora almendrados, crocanti con chocolate, tejas de almendra o el bombón músico (con frutos secos).
Los primeros domingos de cada mes también se celebra un mercadillo artesanal en la plaza de España.
CÓMO LLEGAR:
En coche: a 80 km de Burgos y 33 km de Vitoria. Aquí confluyen la N-1, la N-232 (Vinaroz-Santander), la CL-625 a Bilbao y las autopistas A-68 (Bilbao-Zaragoza) y A-1 (Burgos-Armiñón).
En autobús: Continental Auto (945 28 64 66) llega desde Madrid o Burgos.
En tren: desde las principales capitales. Renfe (902 24 02 02).
ACTIVIDADES
Numerosas asociaciones realizan recogida de setas, excursiones. Infórmate en el Club Mirandés de montaña (Ciudadde Toledo, 29) o en el Ayuntamiento (947 34 91 00).
DONDE DORMIR
- Hotel Ciudad de Miranda: un hotel de 3 estrellas con piscina al aire libre y habitaciones con baño privado y conexión a internet.
- Hotel Sercotel Ribera de Ebro: un hotel de 4 estrellas con piscina climatizada, gimnasio y habitaciones con aire acondicionado y televisión de pantalla plana.
- Hostal La Torre: un hostal con habitaciones simples y dobles con baño privado y conexión a internet.
- Hostal El Mirador: un hostal con habitaciones dobles y triples con baño privado y televisión.
- Casa Rural La Casona de la Ribera: una casa rural con habitaciones dobles y triples con baño privado y terraza.
MÁS INFORMACIÓN
Oficina de Turismo. 947 32 03 03. www.mirandaebro.com.